CONTACTO: centro.ainen@gmail.com


| Línea de intervención | Ambulatoria |
| Nombre del Proyecto | PRM AINEN Programa de intervención Especializado: Programa en Maltrato y abuso sexual grave |
| Dirección | Chiloé nº 1156 (interior) |
| Director/a | Cristina Alejandra Miranda Bahamondes |
| Profesión | Psicóloga |
| Años de experiencia | 16 años |
| Sujeto de atención | NNA menores de 18 años que han sido víctimas de una vulneración grave de sus derechos (maltrato físico y/o psicológico grave y/o agresión sexual en todas sus formas), constitutiva de delito y que, son ingresados vía judicial o intra red SENAME, siendo imperiosa la visualización de la vulneración, por medio de la denuncia correspondiente. |
| Objetivos del Proyecto | Objetivo general: Contribuir al proceso reparatorio3 del niño, niña o adolescente que ha sufrido maltrato físico o psicológico grave, constitutivo de delito, y/o agresión sexual infantil. Objetivos específicos: 1. Interrumpir la situación de maltrato y/o abuso, constitutivo de delito, mediante la activación de mecanismos judiciales requeridos para resolver la situación legal de niño/a y facilitar el acceso a la red de justicia. 2. Favorecer el proceso de resignificación5 de la experiencia de maltrato o abuso en el niño, niña o adolescente y el adulto responsable. 3. Fortalecer los recursos familiares y sociales para el bienestar psicológico y social del niño, niña o adolescente, víctima de maltrato y abusos. |
| Cobertura de atención | Comunal (75 plazas) |
| Actividades realizadas (que se desprenden del proyecto) | • Revisión de causas en Tribunales de Familia y Fiscalía. • Coordinación con Ministerio Público (URAVIT, Fiscalía) cuando corresponda. Coordinación con el Consejero técnico del Tribunal de Familia cuando corresponda. • Coordinación con Programa de Representación jurídica y/o curador ad litem. Declaración y participación de profesionales en Audiencias en los Tribunales de Justicia y otros organismos de Justicia(Carabineros, PDI). • Solicitud de Medida Cautelares ante los Tribunales de Justicia. • Interposición de Querellas criminales según evaluación del equipo interviniente. • Coordinación con la Red Intersectorial de apoyo, considerando los Enfoques transversales. Supervisión y análisis de caso entre Dirección y el equipo en reunión técnica, o bien con dupla tratante y abogado, considerando los Enfoques transversales. • Supervisión de Asesor clínico externo en Análisis de caso considerando los Enfoques transversales . • Entrevista psicológica con NNA, considerando los Enfoques transversales. • Entrevistas sociales, psicológicas o psicosociojuridicas con adultos referentes u otros significativos, considerando los Enfoques transversales • Desarrollo de Visita domiciliaria al NNA y adulto referente y/o familia. • Sesiones psicológicas con NNA, considerando los Enfoques transversales. • Sesiones sociales con adultos referentes u otros significativos, considerando los Enfoques transversales. • Sesiones familiares considerando los Enfoques transversales. • Hora de juego familiar supervisado en sala Gesell en las distintas fases del proceso(diagnóstico, Intervención). • Sesión de devolución de resultados diagnósticos al NNA, considerando los Enfoques Transversales. • Sesión de devolución de resultados diagnósticos con adulto referente y/o familia, considerando los Enfoques transversales . • Sesión de retroalimentación de avances y/o retrocesos en el desarrollo del PII y/o PIU con NNA, considerando enfoques transversales. • Sesión de retroalimentación de avances y/o retrocesos en el desarrollo del PII y/o PIU con adulto referente, considerando enfoques transversales. • Sesión psicoterapéutica con adulto referente en Unidad parental, considerando los Enfoques transversales. • Co-construcción y firma de PII y/o PIU participativo en las distintas fases de intervención con NNA y adulto referente u otros intervinientes considerando los Enfoques transversales. • Talleres y actividades grupales de estimulación psicosocioemocionales y/o recreativos complementarios con NNA. • Intervención en crisis con adulto referente con dupla psicosocial y/o Unidad parental cuando corresponda considerando los Enfoques transversales . • Sesión de Terapia Ocupacional con NNA considerando los Enfoques transversales cuando corresponda. • Intervención en crisis con NNA cuando corresponda. • Elaboración y remisión de informe diagnóstico y/o informe de profundización psicosociojuridico, informes de avance- cumplimiento de PII y /o PIU y egreso dependiendo de fase de proceso a entidad judicial que corresponda. • Seguimiento y monitoreo Educacional del NNA considerando los Enfoques transversales. • Aplicación de Pauta de caracterización actual y NCFAS G ex ante y ex -post, considerando los Enfoques transversales. • Aplicación de Encuesta de satisfacción de usuario NNA y adulto referente, considerando los Enfoques transversales. • Sesión de cierre/despedida junto a NNA y adulto referente, considerando los Enfoques Transversales. • Reunión de dupla psicosocial tratante con docentes, dupla psicosociales y/o orientadores de establecimientos educacionales del NNA. • Sesión familiar con terapeuta ocupacional, cuando el NNA esté en atención con T.O considerando los Enfoques transversales. • Talleres complementarios para adulto referente y/o familia considerando los Enfoques transversales. • Seguimiento y monitoreo social, considerando los Enfoques transversales. Actualización de Catastro de Redes Sociales y comunitarias. |
| Conformación del equipo / administrativos | Conformación actual de equipo Ainen Verónica Andrea Altamirano Hernández Trabajadora Social Constanza Javiera Erazo Maureira Psicóloga Unidad Parental Carolina Andrea Gatica Valenzuela Asistente Social Camilo Ignacio Igor Retamal Trabajador Social Andrea Carolina Levill Ojeda Psicóloga Katherin Daysi Navarro Torres Psicóloga Rodrigo Iván Ramírez Ojeda Abogado Karen Alejandra Tobar Gómez Psicóloga Mauricio Eduardo Ibarra Valdés Psicólogo Cristian Olegario Vásquez Rivera Psicólogo / Supervisor Clínico de Casos Cecilia del Carmen Díaz Chávez secretaria / Administrativa Ruperto Segundo Vera Muñoz Chofer Myriam del Carmen Barria Barrientos Apoyo |
| Lugar geográfico de ejecución | Punta Arenas |
